¿Qué es el ciclo menstrual?
A priori parece una pregunta un tanto absurda puesto que todas las mujeres (y hombres) deberíamos saber qué es el ciclo menstrual. Pero la realidad es que cuando yo lo pregunto en la consulta muchas veces la respuesta se reduce a la menstruación. Y el ciclo menstrual va mucho más allá, la menstruación es una de sus consecuencias, pero tener un ciclo menstrual sano nos habla de una mujer con un buen estado de salud. No en vano la Asociación Americana de Obstetricia y Ginecología emitió un comunicado oficial en el que reconocía el ciclo menstrual como el quinto signo vital. Y es que debemos tener claro que el ciclo menstrual tiene importancia más allá de nuestra capacidad reproductiva.
Cuando en consulta explico qué es el ciclo menstrual siempre os digo que se trata de un baile de hormonas que van produciendo distintos efectos en las distintas partes de nuestro aparato reproductor genital femenino.
En esta imagen se ve super bien resumido lo que ocurre durante el ciclo menstrual tanto a nivel hormonal, ovárico y uterino. La he tomado prestada del libro “La revolución de la menstruación” de Xusa Sanz. Os recomiendo un montón su lectura!
FASE FOLICULAR
La fase folicular se inicia en el primer día de regla. Como siempre explico el ciclo menstrual se inicia en el cerebro; cuando tenemos la regla el hipotálamo detecta un nivel muy bajo de hormonas y activa la liberación de FSH. Ésta a nivel de los ovarios produce la proliferación de los folículos que según vaya avanzando esta fase secretan elevadas cantidades de estrógenos. A la vez en los ovarios se secreta la inhibina para evitar una superproducción de FSH.
A nivel ecográfico veremos un ovario con bastantes folículos de tamaño no muy grande (<20mm) En el útero veremos un endometrio que denominamos proliferativo que engruesa poco a poco según sube la concentración de estrógenos. En esta fase se realiza la selección de un folículo dominante que será el que ovulará.
- Endometrio de primera fase
- Ovario en inicio de fase folicular
Cuando los niveles de estrógenos se elevan mucho el hipotálamo lo detecta y activa la secreción de otra hormona la LH. La ovulación se produce tras 24 o 48 horas del pico de LH y de estrógenos. La fase folicular termina con la ovulación. Toda la fase folicular tiene como único objetivo conseguir LA OVULACION. Seleccionar el mejor folículo para conseguir un embarazo.
En la que ecografía podemos detectar algunos cambios cuando estamos próximos a la ovulación. En el útero el endometrio adquiere un grosor importante visualizándose el signo ecográfico de triple línea y en los ovarios podemos visualizar el folículo dominante que próximamente ovulará. Debemos recordar que el principal objetivo del ciclo menstrual es la reproducción, por tanto, el endometrio debe estar preparado para albergar a un futuro embrión en cada ciclo.
- Endometrio triple línea
- Folículo periovulatorio
FASE LÚTEA
Ocurre desde la ovulación hasta la menstruación o implantación de un embrión.
El folículo dominante que ha expulsado el ovocito (a partir de ahora llamado cuerpo lúteo) sigue produciendo hormonas: estrógenos pero sobre todo cantidades importantes de progesterona. Esta secreción de progesterona es detectada de nuevo por nuestro cerebro y hace que el hipotálamo deje de producir FSH y LH. Una fase lútea adecuada dura entre 10 y 16 dias.
Cuando se ha conseguido embarazo se mantiene la secreción de progesterona por parte del ovario. En la ecografía veremos un cuerpo lúteo persistente y a los 10-15 días de la falta podremos ver la imagen intrauterina de embarazo.
A los 14-16 días de la ovulación si no se ha conseguido embarazo se degradará el cuerpo lúteo y con él, los niveles de progesterona y estrógenos descenderán mucho. En el endometrio se secretarán prostaglandinas que junto con la bajada hormonal producirán la descamación del endometrio es decir la menstruación. En ese momento nuestro hipotálamo lo percibirá y enviará la señal para estimular la secreción hormonal empezando así un nuevo ciclo. Como podéis ver si no hay ovulación no se produce cuerpo lúteo y por tanto no habrá ni embarazo ni menstruación. La ovulación no es solo imprescindible para el embarazo si no también para tener la regla. Otro día hablaremos de como podemos registrar el ciclo para saber si tenemos un ciclo menstrual sano.
Desde el punto de vista ecográfico si no ha habido embarazo veremos en el ovario el cuerpo lúteo que se asemeja a un globo deshinchándose y arrugado y en el útero un endometrio grueso que denominamos de segunda fase. Si hacemos la ecografía con regla a veces podemos visualizar el endometrio con contenido liquido (sangre) y pequeñas contracciones que son las responsables de la expulsión de la sangre hacia la vagina.
- Endometrio de segunda fase o secretor
- Cuerpo lúteo en proceso de degradación
CUÉNTAME TU EXPERIENCIA
¿Conocíais las distintas fases y todo lo que pasa en ellas? Os animo mucho a que hagáis un ejercicio de autoconocimiento, entendiendo vuestro cuerpo. Esto además de empoderaros os permitirá detectar situaciones que se salen de la normalidad y por tanto consultar con el ginecólogo. Recordemos que el ciclo menstrual y la regla forman parte de nuestra fisiología y por tanto no deben limitarnos en nuestras actividades diarias. ¡Espero que os haya resultado útil.
¡Gracias por leerme!
Comments are closed.