Los quistes de plexos coroideos son un hallazgo ecográfico, relativamente frecuente, que solemos visualizarlo en el segundo trimestre en la ecografía morfológica de la semana 20. Como todo hallazgo ecográfico implica algo de ansiedad en los papás y en este caso en la inmensa mayoría de casos debemos estar muy tranquilos.
Empecemos por el principio, ¿Qué son los plexos coroideos?
Los plexos coroideos son dos estructuras simétricas que se ubican dentro de cada hemisferio cerebral y se encargan de producir el líquido cefalorraquídeo. Son visibles desde la ecografía de las 12 semanas donde se asemejan a dos alas de mariposa. El líquido cefalorraquídeo que producen los plexos baña y protege al cerebro y la medula espinal.

Ecografía de 12 semanas. Cabeza fetal dividida en dos mitades iguales por línea interhemisférica. En cada hemisferio cerebral visualizamos los plexos coroideos, formando la típica imagen de alas de mariposa.
Sigamos, ¿Qué son los quistes del plexo coroideo y porqué se producen?
En el 1 a 2% de los bebés se puede formar un quiste (pequeña área redonda llena de líquido) en el interior de los plexos coroideos.
La causa exacta es desconocida. Son una acumulación de líquido, y no son una anomalía de la estructura cerebral en sí.
- Quistes de plexos coroideos en feto de 18 semanas
- Quistes de plexos coroideos en semana 20
Y entonces ¿Por qué son importantes estos quistes?
A pesar de que no consistan en una anomalía cerebral si que pueden estar asociados a determinadas alteraciones en los cromosomas. Es por esto que cuando nos encontramos con este hallazgo debemos revisar bien toda la morfología del bebé.
- Sabemos que cuando se trata de un quiste unilateral (sólo en uno de los plexos) no reviste mayor importancia, lo revisamos en cada ecografía hasta que se reabsroba espontáneamente lo que ocurre en el 100% de los casos.
- Cuando nos encontramos con quistes bilaterales (en los dos hemisferios) es especialmente importante revisar toda la morfología ya que sabemos que en alrededor del 2% puede asociar a la trisomía 18. Si el resto de morfología es normal debemos estar tranquilos normalmente cuando se asocia a una alteración cromosómica suelen presentar otras malformaciones.
¿Debería realizarme otros exámenes adicionales?
Usualmente se le realizará un examen ecográfico detallado de la anatomía fetal para revisar si existen otras anomalías. Si no existen otras anomalías, en la mayoría de los casos, no será necesario realizar otros estudios. Si se encuentra otra anomalía asociada, se le ofrecerá realizar estudio genético.
¿Qué cosas debo tener en cuenta durante el embarazo?
El hallazgo de un quiste del plexo coroideo aislado no altera el manejo de su embarazo. La mayoría de los quistes se resuelven de manera espontánea antes de la semana 28.
¿Qué consecuencias puede tener este hallazgo para mi bebé después de nacer?
Los estudios que han evaluado la evolución de niños con un número de cromosomas normal y diagnóstico de quistes del plexo coroideo no han demostrado diferencias en la función cerebral o motora o en el comportamiento. Es por eso que no es necesario hacer una evaluación posnatal.
De forma que si tu ginecólogo te ha dicho que tu bebe tiene quistes de plexo coroideo y el resto de la anatomía está bien debes estar tranquila ya que no implica ningún riesgo ni para él ni para tu embarazo, tan solo debemos esperar a que se reabsorban.
¡Gracias por leerme!