SOBRE MI

Todo el que me conoce desde hace tiempo sabe que siempre digo que yo soy médico gracias a mis padres y no es una frase hecha.  Desde bien pequeña me interesó el acompañamiento y el cuidado de otras personas y entender el porqué de las cosas. Todo ello seguramente debido a la gran influencia de mis padres, mi madre es psicóloga y mi padre ingeniero. Cuando dije que quería ser médico, se sorprendieron mucho ya que, creo, no entendían bien de donde salía mi vocación puesto que no había ninguna referencia cerca en la familia. Yo creo que está claro porque quería ser medico ¿no?; la Medicina lo englobaba todo, ya que es precisamente eso, acompañar a los pacientes ayudándoles a entender el porqué de los procesos que en ellos ocurren.

Me licencié en Medicina en la Universidad de Alcalá de Henares y posteriormente me especialicé en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Puerta de Hierro. La residencia fue una de las épocas más felices de mi vida. Tuve la inmensa suerte de contar con compañeros de los que aprendí muchísimo. Conté con una importante formación en parto de baja intervención y eso sin duda ha marcado mi forma de trabajar hasta el día de hoy.

Tras terminar mi formación me desplacé a Alicante por motivos personales y desde entonces he desarrollado mi trabajo en el sector privado.

Soy una auténtica apasionada de mi especialidad, y me siento super afortunada pudiendo acompañar a las mujeres en las distintas etapas de su vida. Y es que en realidad es una suerte poder estar presente en tantos momentos importantes de las mujeres: búsqueda gestacional, embarazo, parto, postparto, salud menstrual, menopausia.

Soy una férrea defensora de una visión integral de la salud femenina. Quien ha venido a mi consulta sabe que me esfuerzo mucho porque toda aquella mujer que entre salga con más información y herramientas con las que entró para así poder solucionar o mejorar el problema de salud por el que consultó.

FORMACIÓN

  • Licenciada en Medicina y Cirugía en Universidad de Alcalá de Henares.
  • Especialista en Obstetricia y Ginecología en Hospital Universitario Puerta de Hierro.
  • Doctorada por la Universidad Autónoma de Madrid. Cum Laude 
  • Nivel III en Ecografía Obstétrico-Ginecológica por la SEGO.
  • Máster en Ginecología Oncológica por Universidad San Pablo CEU.
  • Experiencia en Ecografía Prenatal y alta definición.

EXPERIENCIA LABORAL

  • Julio 2021 – Actualidad: Hospital Vithas Medimar
  • Marzo 2021 – Octubre 2021: Policlínica Maio
  • Marzo 2021 – Julio 2021: Centro Quirón Salud Alicante
  • Junio 2016 – Octubre 2020: Instituto Materno Infantil. Hospital Vithas Medimar y Clínica Vistahermosa. Alicante
  • Mayo 2012 – Mayo 2016: Especialidad Ginecología y Obstetricia en Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid

PUBLICACIONES

  • Intrauterine growth restriction associated with hematologic abnormalities: problable manifestations of placental mesenchymal displasia. American Journal of Perinatology Reports.
  • Gestación heterotópica: dos casos con gestación intrauterine viable a término Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología.
  • Diabetes Insípida en gestante con disfunción hepática y embarazo gemelar. Revisión del síndrome polidipsia poliuria en gestación. Progresos Obstetricia y Ginecología.
  • Comunicaciones a distintos congresos nacionales e internacionales.

Gynaika, una historia personal

Probablemente como la mayoría de médicos me imaginaba siempre trabajando en el sistema público, donde me sentía bien, protegida y al fin y al cabo es lo que yo conocía. Ese era mi pensamiento, pero la vida al llegar a Alicante me regaló una oferta de trabajo en el sector privado que no podía rechazar.

Era el trabajo de los sueños de cualquier ginecólogo que acaba de salir de la residencia: consulta, paritorio, quirófano, posibilidad de seguir formándome en temas que me apasionaban como el diagnóstico prenatal.

Tuve que vencer muchas inseguridades y miedos, hacer mi lista de pros y contras pero decidí saltar y dejar el sistema público. Descubrí que soy realmente feliz en el sistema privado que me permite una relación y un contacto con la paciente super fluida y realmente me doy cuenta el impacto que tenemos los profesionales sanitarios en los pacientes.

En 2020 me quedé embarazada y apareció la pandemia por COVID 19 cuando estaba de 24 semanas. Esto hizo que ante la ausencia de conocimientos sobre el virus, dejara de trabajar. Fue la primera vez que mi vida dijo STOP. Nunca había estado sin trabajar y/o estudiar, fui encadenando estudiar la carrera combinada con trabajar de camarera, con el examen MIR, la especialidad, venir a Alicante, y empezar a trabajar (mucho)

Y en ese STOP en el que había una pandemia de un virus que no sabíamos nada sobre él, que no sabíamos si podía afectar a mi embarazo, y que me hizo estar separada de mis padres durante un año, me di cuenta que somos (soy) vulnerable y que algo tenía que cambiar, tenía que disfrutar más de todo lo que tenía y por supuesto de lo que iba a venir.

Después llegó mi maternidad y ahí la vida me dió el tortazo de mi vida. El postparto me sorprendió como nunca habría podido imaginar y sentí todo el abanico de emociones posibles. Ahí decidí que el empoderamiento de las mujeres debía estar presente en mi práctica clínica, había muchas cosas por mejorar y yo tenía muchas cosas que aportar.

Y para poder hacerlas tenía que volver a saltar y empezar mi camino en solitario, confiando en todo lo aprendido, en mi forma de ver y trabajar la salud femenina.  

Gynaika significa mujer en griego y me pareció que era un nombre perfecto para iniciar mi camino. El logo es una ilustración que nace de una foto mía embarazada de 25 semanas ya que gracias a mi embarazo Gynaika nació.